ACTOS DEL DESEMBARCO DE CARLOS V QUE SE CELEBRARÁN EN TAZONES Y VILLAVICIOSA EL 23 Y 24 DE AGOSTO
Dos días de historia viva con mercado, música, cetrería, esgrima y más de cien figurantes para conmemorar el Desembarco de 1517
Tazones (sábado 23de agosto) y Villaviciosa (domingo 24 de agosto) se preparan para los distintos actos del XLIII Desembarco de Carlos V, declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias.
Las actividades se dirigen a todos los públicos, desde el familiar, a los más fieles seguidores de recreaciones históricas. El programa se presentó esta mañana por primera vez en la FIDMA.
El Desembarco constituye eje fundamental de la apuesta municipal por un evento cultural y de promoción de primer orden, que no se limita al verano, impulsado en el marco de la red de las Rutas europeas de Carlos V, y reconocido como Itinerario Cultural por el Consejo de Europa. En este marco se sitúa la renovada estancia de Carlos V en la Casa de los Hevia, con un exposición que apuesta por la accesibilidad y el empleo de nuevas tecnologías. La sala está presidida por una maqueta del navío Engelen, barco-trono en el que el joven príncipe Carlos llegó a nuestra costa, hace más de 500 años.
La recreación histórica en Tazones y en Villaviciosa está dirigida en la parte artística por Anacelia Álvarez y cuenta también con el grupo de Teatro Contraste. Este año se amplía la propuesta musical, con la actuación de Rollu Folk y del grupo Gaeloc, agrupación que llega de Santiago de Compostela.
Por su parte, la Escuela Gavdiosa Esgrima Histórica de Asturias se suma al programa participando en el desfile y ofreciendo exhibiciones al público. La muestra de Gavdiosa cubrirá desde la Edad Media hasta la actualidad, con un enfoque en las espadas de dos manos y espadas roperas, coetáneas a la época de Carlos V, reproduciendo de manera fidedigna técnicas y armas históricas. Este colectivo se dedica a investigar las fuentes históricas de las técnicas de esgrima y cuenta con reproducciones fabricadas por maestros espaderos.
Desde la organización se anima a los vecinos a participar en los actos y sumarse al evento con vestimenta de la época. La spersonas interesadas puede dirigirse mediante wasap al 684610088. Esta conmemoración no solo es referencia al pasado, es ocasión para reflexionar sobre el papel de la historia en la construcción de nuestra identidad.
Finalmente, la Coral Capilla de la Torre de Villaviciosa se suma este año a la previa del evento con un concierto de entrada gratuita el viernes 22 en la Iglesia de San Miguel de Tazones.
TAZONES - SÁBADO 23 DE AGOSTO
La movilización popular que actualmente concita este evento nació en Tazones de la iniciativa de Aurelio Nava Peón 'Lelo', quien encarnó durante 28 años la figura de Carlos V, en un Desembarco que empezó a organizar en 1980. Hoy es la Asociación Cultural Primer Desembarco Carlos V, presidida por Cristina Carneado, la que da continuidad a la celebración en la localidad.
Los actos conmemorativos del 43ºDesembarco arrancan a las 12,30 horas del sábado 23 de agosto a orillas del Cantábrico con los músicos de Gaeloc animando las calles. A esa misma hora los visitantes podrán disfrutar de ¡Al mariaxe! un recorrido por las calles de Tazones dirigido por Cristina Carneado.
Por la tarde comienzan los bailes en corro de hidalgos montañeses de la Asociación Cultural El Palenque de Laredo, previos al Desembarco.
Además, durante toda la jornada, habrá talleres de artes de pesca, confección de mallas para redes, zona de juegos infantiñles, puestos de comida, muestras de nansas, tinte para redes y teñido de velas, asado de ñoclas, azabache, cestería e hilanderas.
El acto estrella de la jornada será la recreación histórica del XLIII Desembarco de Carlos V, Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias. Se inicia a las 20 horas, con la escena de la azarosa llegada y recibimiento de las autoridades al príncipe Carlos, y posterior desfile por las calles de Tazones, entre decenas de figurantes.
El Club Náutico Albatros, por su parte, es organizador de la Regata Desembarco Carlos V, pevista en la bahía de Tazones y Rodiles la tarde del sábado "si las condiciones meteorológicas lo permiten", como recordó el presidente del Club Albatros, Ángel del Río, agradecido de poder vincular al evento la promoción de la vela y deportes náuticos.
Como en ediciones anteriores, se dispone el sábado del BUS lanzadera ALSA Villlaviciosa-Tazones desde la estación de autobuses de Villaviciosa, cada hora, con inicio en Villlaviciosa a las 11,30 horas. Salida media hora después desde Tazones. Última salida desde Villaviciosa a las 22h30 y último regreso de Tazones a las 23h. Además, se habilitará un aparcamiento en Oles con servicio de autobús lanzadera desde las 12:30hasta las 0:00 horas.
VILLAVICIOSA - DOMINGO 24 DE AGOSTO
Los actos conmemorativos continuarán el domingo en Villaviciosa, lugar de llegada del XLI Cross Ruta Imperial Carlos I. Los deportistas tomarán la salida el domingo a las 11 horas en Tazones. La prueba está organizada por el Club Atletismo de Villaviciosa.
El intenso programa de la recreación arranca a las 11,30h con la apertura del Mercáu del Desembarcojunto a la Casa de los Hevia, estancia que los visitantes podrán conocer gracias a las visitas guiadas teatralizadas que propone el grupo deTeatro Contraste. Serán a las 11:30 y 12:30 del domingo. Las visitas, de unos 40 minutos, son una fabulosa experiencia de microteatro. Los pases, gratuitos, se entregarán desde el viernes 22 en la Oficina de Turismo de Villaviciosa (máx 4/persona).
En el Mercáu del Desembarco, durante el sábado y el domingo, podremos conocer y adquirir los productos del trabajo manual y artesano de una quincena de puestos. Además de 12h-13h30 y de 17h-19h se celebra un taller infantil a cargo de Taller de artesanía Charo Cimas. Plazas limitadas por orden de llegada, hasta completar las mismas.
La animación musical está asegurada con el grupo Gaeloc, agrupación musical de Santiago de Compostela, habitual en las principales recreaciones medievales del norte de España, que desde las 12:30 horas recorrerá las calles de la villa.
El Palenque de Laredo recreará con sus talleres costumbres de la época ante la Casa de los Hevia la mañana del domingo.
Siguienod con el apartado más lúdico, grandes y pequeños podrán disfrutar de los Juegos de madera del Desembarco instalados en el entorno de la Plaza de Caveda y Nava. En el mismo lugar, el domingo por la tarde (17 horas), un gran espectáculo de cetrería nos acercará una de las grandes aficiones de cortes y reyes de la época.
A las 18h del domingo, en el escenario instalado en la Plaza de la Poesía, la Escuela Gaudiosa Esgrima Histórica – Asturias presentará su exhibición de las técnicas de esgrima, con réplicas de armas de la época, fabricadas por maestros espaderos.
Especial protagonismo cobrará la Iglesia de la Oliva, testigo certero de aquel septiembre de 1517. Como muy probablemente ocurriera entonces, la comitiva acudirá a la Iglesia para la salutación a la Virgen del Conceyu.
A las 19 horas la actividad volverá a la Casa de los Hevia, de donde parte hacia la plaza de Caveda y Nava el desfile, para regresar a la Casa de los Hevia, donde tendrá lugar el cierre del evento con la audiencia de Carlos V a las autoridades locales, en la misma Casa donde pernoctó el Príncipe Carlos en 1517. Un centenar de figurantes, locales e invitados, compondrán la Corte real: ASOCIACIÓN COMANDEFE (Pimiango), ASOCIACIÓN CULTURAL EL PALENQUE (Laredo), ASOCIACIÓN AGUILARENSE CARLOS I (Aguilar de Campoo), ASOCIACIÓN VECINAL PEDRO MENÉNDEZ (Avilés), COSTURERAS REALES (Medina del Campo).