TEATRO RIERA SÁBADO 01 DE OCTUBRE - 19h30
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
José Ángel y María José Hevia, herederos de la tradición oral de los viejos gaiteros y tamboriteros asturianos, al margen de los grandes circuitos comerciales en los que desarrollan habitualmente su carrera, presentan el proyecto cultural de formato reducido: LA CONFERENCIA.
Un viaje por la Asturias del siglo XX en el que, valiéndose de las nuevas tecnologías, consiguen en lo musical, el sonido de una de aquellas legendarias agrupaciones de gaitas que no podían faltar en las romerías de antaño: Los Quirotelvos, Los Ribanavias, Los Carbayones, o los Son d’Arriba. Una “conferencia musical” que ahonda en los comienzos artísticos de los Hevia, con un repertorio, acompañado de proyecciones, que genera una atmósfera que transporta al espectador por paisajes y fiestas de Asturias, creando una experiencia mágica.
José Ángel Hevia Velasco: Gaitas, flautas, acordeón diatónica, loop station, ponente.
María José Hevia Velasco: Tambor asturiano, percusiones tradicionales.
Actividad programada por el Ayuntamiento de Villaviciosa en el marco del programa Asturies Cultura En Rede.
⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯⎯-
Hevia, el internacional gaitero asturiano inventor de la gaita electrónica, ha revolucionado la música popular exportándola más allá de su Asturias natal, tras vender más de dos millones y medio de discos en todo el mundo. Como maestro gaitero ha fundado varias bandas de gaitas en Asturias.
Hevia tiene numerosos premios nacionales e internacionales como el de la “Muestra Nacional de Música Folk para Jóvenes Intérpretes”, el “Memorial Remis Ovalle”, el premio “Ondas”, varios premios de la Música, y el premio “Amigo”. Los “Rencontres Internationales de Luthiers et Maîtres Sonneurs”, de St. Chartier (Francia), el “Bowmore” del Festival Interceltique de Lorient (Francia), el “Rock & Trend” del Festival de San Remo (Italia), el “Die Goldene Stimmgabel” en Alemania y el prestigioso “Multiplatimun Award”.
Ha participado en numerosos Festivales internacionales: De folk, como el Festival Interceltique de Lorient (Francia), de jazz, como el Pori Jazz Festival (Finlandia), el Red Sea Jazz Festival (Israel) o The Hague Jazz (Holanda, religiosos como el Otobutai en Kyoto (Japón) o el Concierto di Natale del Vaticano, de pop-rock, como el Festival de San Remo, o en festivales de nuevas músicas como el Womad de Atenas, entre otros.
Link a videoclip, grabado en confinamiento del 2020, de uno de los temas del repertorio “La Conferencia”: