PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL ANTROXU 2023 DE VILLAVICIOSA
El VII Memorial Benigno Flores “Beni”, que repartirá un total de 7.800€ entre todas las categorías, tendrá lugar el sábado 4 de marzo
El programa de actividades dará comienzo este próximo sábado 18 con el espectáculo BUM-BUM-TÁS en el Teatro Riera
La celebración del antroxu comenzará este próximo sábado 18, con la representación en el Teatro Riera de Bum Bum Tás, Se trata de un espectáculo-cuentacuentos musical con la participación del público asistente, que canta y recita al ritmo de la música, como parte de las historias.
"Comenzamos cantando una canción, que nos deja un relato, en cuya historia encontraremos algún poema... que nos dejará otra canción... y así en un bucle de historias cantadas, canciones contadas ... para terminar con "BÚM, BÚM, TÁS" . Así presenta Gloria Sagasti, la gran narradora, su nueva producción de cuentos y música con la que llega a Villaviciosa. Y todo ello con la participación del público, que canta y recita al ritmo de la música y de las historias. Estará acompañada por Ana Lamela y Carla Miranda. Las entradas, gratuitas, estarán disponibles, hasta completar aforo, desde una hora antes del comienzo de la función previsto para las 18h.
Las actividades continuarán con el Antroxu Infantil que tendrá lugar en la Plaza Cubierta el martes 21 de febrero a partir de las 17h. donde los niños y niñas del concejo podrán lucir sus disfraces y disfrutar de los talleres, hinchables y sesión de animación con DJ, además de una gran chocolatada.
Será el sábado 4 de marzo cuando se podrá disfrutar de la cita central y la más esperada del carnaval maliayo: el VII Memorial Benigno Flores “Beni”. La jornada la abrirá a las 18h en la Plaza del Ayuntamiento el VIII Concurso de Charangas, en el que las agrupaciones a concurso ofrecerán a público y jurado sus espectáculos musicales, para continuar a partir de las 20h con el gran desfile de antroxu por las calles de La Villa de carrozas, grupos, charangas y propuestas individuales. Todos ellos competirán en un concurso que repartirá un total de 7.800€ entre las diferentes categorías, a los que se sumarán los que concederá la Asociación de Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (ACOSEVI) en cheques regalo por importe de 350 euros para premiar el mejor disfraz local, carroza local, grupo local y charanga.
Se mantienen los premios de primer y segundo premio para la categoría carroza y grupo local, pretendiendo con ello animar e incentivar la participación de los vecinos y grupos locales en el antroxu maliayo.
Igualmente se mantiene el premio introducido en el año 2018 al Mejor Grupo de Mazcaraos, dotado con 200 euros, y con el que se pretende premiar los grupos de al menos 8 personas disfrazadas recordando el tradicional Antroxu de los pueblos de Asturias, que en Villaviciosa tiene buenos ejemplos, que se están recuperando recientemente, especialmente por diversas asociaciones del concejo.
El plazo de inscripción para todas las categorías finaliza el 28 de febrero. Las inscripciones deberán realizarse en el Ayuntamiento de Villaviciosa. Toda la información sobre bases y la documentación de inscripción está disponible en www.villaviciosa.es
La entrega de premios está prevista a partir de la media noche de la intensa jornada del sábado, y se contará ya desde una hora antes con la animación del DJ Alex Martínez para que la fiesta no decaiga.
El concierto tradicional de la Banda de Música cierra el programa festivo
La Banda de Música de Villaviciosa será la encargada nuevamente de cerrar el programa festivo con el concierto que ofrecerán el 5 de marzo en el Teatro Riera a las 18h30. Las entradas, también gratuitas, estarán disponibles una hora antes de la función hasta completar aforo.
La edición 2022 se cerró con una participación de más de 800 personas, entre disfraces individuales, grupos, carrozas y charangas, siendo una de las más exitosas desde que el Ayuntamiento se hizo cargo de la organización en 2013.
A las celebraciones organizadas desde el consistorio, se suman las que asociaciones vecinales y comisiones de festejos organizan en sus respectivas parroquias. Así Rozaes, Poreñu o Llugás ya han anunciado que el domingo 19, “domingo’l gordu” volverán a “pasear” sus mazcaraos tradicionales; otras parroquias como Quintes, Argüeru, San Justo o Seloriu entre otras, tendrán de la mano de las asociaciones sus propias fiestas de carnaval.